Certificaciones en eficiencia energética: LEED, BREEAM y más
Normativas y certificaciones en eficiencia energética:
LEED, BREEAM y otras certificaciones relevantes
Cada vez más personas y empresas buscan construir espacios sostenibles, eficientes y responsables con el medio ambiente.
Pero, ¿cómo saber si un edificio realmente cumple con esos objetivos?
Aquí es donde entran las
certificaciones en eficiencia energética, que
evalúan, validan y reconocen los esfuerzos por reducir el impacto ambiental.

¿Qué son las certificaciones de eficiencia energética?
Son estándares internacionales que evalúan y califican edificios, viviendas o proyectos según su consumo energético, uso de recursos, confort, calidad del aire y sostenibilidad.
Al obtener una certificación, el inmueble
demuestra su compromiso ambiental y eficiencia operativa.
LEED (Leadership in Energy and Environmental Design)
Origen: Estados Unidos (U.S. Green Building Council)
Aplicación: Mundial
Categorías: Nueva construcción, edificios existentes, interiores comerciales, viviendas, etc.
Evalúa:
- Eficiencia energética
- Consumo de agua
- Calidad del aire interior
- Uso de materiales sostenibles
- Transporte y ubicación
Niveles de certificación:
- LEED Certified
- LEED Silver
- LEED Gold
- LEED Platinum

BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method)
Origen: Reino Unido
Aplicación:
Europa y creciente uso internacional
Usos: Oficinas, escuelas, hospitales, centros comerciales
Evalúa:
- Energía
- Gestión de residuos
- Salud y bienestar
- Transporte
- Uso ecológico del suelo
- Materiales
Niveles:
Pass, Good, Very Good, Excellent y Outstanding

WELL Building Standard
Enfoque: Bienestar y salud de los ocupantes
Evalúa:
- Calidad del aire, luz y agua
- Alimentación
- Movimiento
- Confort térmico
- Sonido y ambiente psicológico
Complementa a LEED o BREEAM y se usa en oficinas, viviendas y escuelas.

EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies)
Desarrollado por: IFC (Banco Mundial)
Ideal para: Países en desarrollo
Evalúa:
- Eficiencia en energía
- Uso de agua
- Energía incorporada en materiales
Objetivo: Certificar proyectos que ahorren al menos 20% en cada categoría.

Normas locales
Muchos países también tienen normas y etiquetas propias, por ejemplo:
- FIDE (México): etiqueta de eficiencia energética para equipos
- RT2012 / RE2020 (Francia): regulación térmica obligatoria
- CALGreen (California): código de construcción ecológico obligatorio

¿Por qué obtener una certificación energética?
- Reducción de costos operativos a largo plazo
- Reconocimiento internacional
- Mayor valor de reventa o renta
- Cumplimiento de normativas ambientales
- Confort y bienestar de los ocupantes
- Acceso a incentivos fiscales o financieros

Las certificaciones como LEED, BREEAM o EDGE no son solo un sello bonito:
Son
garantías de eficiencia, salud y sostenibilidad.
Y hoy más que nunca, invertir en proyectos certificados
no solo es buena idea… es el camino al futuro.