Claves para una instalación correcta de minisplit
¿Sabías que una mala instalación puede reducir la vida útil de tu minisplit y aumentar tu consumo eléctrico?
No importa si compras el mejor equipo del mercado,
si no se instala bien, no va a rendir como esperas.
Aquí te mostramos los elementos y pasos clave que deben tomarse en cuenta para una instalación correcta y profesional.
1. Ubicación ideal del minisplit (unidad interior)
- Debe colocarse a una altura de 2 a 2.5 metros sobre el nivel del suelo.
- Evitar instalarlo encima de equipos electrónicos, camas o mesas.
- No debe recibir luz solar directa ni estar cerca de fuentes de calor.
- Debe tener espacio libre a los lados y arriba para una buena circulación del aire.
2. Ubicación de la unidad exterior (condensadora)
- Instálala en un lugar ventilado, sin obstrucciones.
- Evita zonas donde pueda recibir lluvia directa o exposición excesiva al sol.
- Colócala sobre una base firme o anclada a la pared para evitar vibraciones.
- Siempre debe estar nivelada.
3. Tubería de refrigerante
- Debe ser del diámetro adecuado según el modelo del minisplit.
- Utiliza cobre de buena calidad y aislante térmico en toda la longitud.
- Evita curvas innecesarias y asegúrate de que no haya fugas.
4. Drenaje de agua
- El sistema debe tener una salida de agua inclinada hacia abajo, sin obstrucciones.
- Nunca debe conectarse a drenajes sanitarios.
- Se recomienda usar mangueras de PVC o vinilo, bien sujetas y visibles para facilitar limpieza.
5. Conexión eléctrica segura
- Debe conectarse a un circuito independiente con su propio interruptor termomagnético.
- Se recomienda usar cableado y clavijas del calibre correcto para evitar sobrecalentamientos.
- La instalación debe incluir un protector de voltaje para prevenir daños en caso de picos eléctricos.
6. Vacío del sistema
Uno de los pasos más ignorados, pero más importantes.
Antes de encender el minisplit por primera vez,
se debe hacer vacío con bomba para eliminar aire y humedad de las tuberías.
Esto
evita corrosión interna y mejora la eficiencia del equipo.
7. Pruebas finales
- Verificar que el aire fluya correctamente.
- Revisar que la unidad enfríe o caliente según lo configurado.
- Confirmar que no haya ruidos, vibraciones, fugas o goteos.
- Explicar al usuario el funcionamiento básico del equipo.
Una buena instalación no solo evita fallas, también alarga la vida útil de tu minisplit y mejora su eficiencia.
Por eso, siempre es mejor contratar a
técnicos certificados, aunque el costo sea un poco mayor. A largo plazo, lo agradecerás.