¿Qué es el GWP y cómo afecta al aire acondicionado?
Conoce qué significa el GWP y por qué importa en el mundo HVAC

¿Qué significa GWP y por qué es importante?
Si has escuchado hablar sobre refrigerantes como el R-410A, R-32 o R-454B, probablemente también hayas visto las siglas GWP. Pero, ¿qué significa y por qué es tan importante al elegir un aire acondicionado o sistema HVAC? En este blog te lo explicamos de forma sencilla, para que tomes decisiones más informadas y responsables con el medio ambiente.
¿Qué es el GWP?
GWP son las siglas en inglés de Global Warming Potential o Potencial de Calentamiento Global. Es una medida que indica cuánto contribuye un gas a atrapar calor en la atmósfera en comparación con el dióxido de carbono (CO₂), que tiene un valor de referencia de 1.
Por ejemplo, si un refrigerante tiene un GWP de 2,000, significa que atrapa 2,000 veces más calor que el CO₂ en un periodo de 100 años.
Esta métrica es usada internacionalmente por el IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) y aparece en reglamentos como el Reglamento F-Gas de la Unión Europea, el Protocolo de Montreal y las actualizaciones de la EPA en EE.UU.

¿Por qué el GWP es tan importante en HVAC?
En sistemas de refrigeración y aire acondicionado, el refrigerante es el gas que circula dentro del equipo para enfriar o calentar el aire. Si ese gas se escapa —por fugas, mal manejo o al desechar un equipo viejo— puede contribuir fuertemente al calentamiento global si tiene un GWP alto.
Según la AHRI (Air-Conditioning, Heating, and Refrigeration Institute), elegir refrigerantes con bajo GWP es una forma directa de reducir la huella ambiental de un edificio o instalación.
Ejemplos de GWP en refrigerantes comunes

Como puedes ver, R-32 y R-454B tienen un GWP mucho menor que el tradicional R-410A. Esta es una de las razones por las que muchos fabricantes están migrando a estas opciones.
¿Qué regulaciones exigen un bajo GWP?
- Unión Europea: El reglamento F-Gas exige una reducción progresiva del uso de refrigerantes con GWP alto.
- Estados Unidos: La EPA, a través del programa SNAP, aprueba refrigerantes según su impacto ambiental.
- México: Aunque aún no hay regulación estricta, se alinea con el Protocolo de Montreal y el Acuerdo de Kigali, comprometiéndose a reducir el uso de HFCs de alto GWP.
¿Qué debo hacer como usuario o técnico HVAC?
- Infórmate sobre el tipo de refrigerante que tiene tu equipo.
- Elige equipos con bajo GWP si vas a comprar uno nuevo.
- Evita fugas y realiza mantenimiento periódico.
- Haz una disposición adecuada del equipo cuando termine su vida útil.
- Capacítate, si eres técnico, sobre el manejo de refrigerantes ecológicos.

El GWP es una medida clave para entender el impacto ambiental de los refrigerantes. Elegir sistemas HVAC con bajo GWP no solo es bueno para el planeta, también te prepara para futuras regulaciones. La transición ya comenzó, y tú puedes ser parte del cambio.











