​Termogénesis: cómo el cuerpo humano produce calor

Jorge Martínez • 24 de febrero de 2025

¿Sabías que tu cuerpo actúa como una pequeña caldera, generando calor constantemente para mantener una temperatura interna estable? Este proceso, conocido como termogénesis, es esencial para nuestra supervivencia y bienestar.

Representa la termogénesis, mostrando a una persona en un ambiente frío, con su cuerpo generando calor y ondas cálidas radiando hacia afuera.

¿Qué es la Termogénesis?

La termogénesis es el proceso mediante el cual el cuerpo produce calor para mantener su temperatura interna alrededor de 37 °C, independientemente de las condiciones ambientales. Este mecanismo es vital para el funcionamiento óptimo de los sistemas corporales y para la adaptación a diferentes entornos térmicos.


Fuentes de Producción de Calor en el Cuerpo Humano

  • Metabolismo Basal:
  • Incluso en reposo, el cuerpo consume energía para mantener funciones vitales como la respiración, circulación sanguínea y actividad cerebral. Esta energía se libera en forma de calor, representando una parte significativa de la producción térmica diaria.


  • Actividad Física:
  • Durante el ejercicio, los músculos incrementan su actividad metabólica, generando más calor. Por ejemplo, en condiciones basales, la producción total de calor genera entre 65-80 cal/h, que pueden incrementarse hasta 300-600-900 cal/h durante el ejercicio.


  • Termogénesis Inducida por la Dieta:
  • La digestión y metabolización de los alimentos también producen calor. Este efecto térmico de los alimentos varía según su composición; las proteínas, por ejemplo, requieren más energía para ser metabolizadas, aumentando la producción de calor.


  • Termogénesis por Exposición al Frío:
  • En ambientes fríos, el cuerpo activa mecanismos como el temblor (contracciones musculares involuntarias) y la termogénesis sin escalofríos (aumento de la actividad metabólica en el tejido adiposo marrón) para generar calor adicional y mantener la temperatura corporal.


Importancia de la Termogénesis

La producción de calor es crucial para:



  • Mantener la Homeostasis Térmica:
  • Garantiza que las reacciones bioquímicas ocurran en condiciones óptimas, preservando la funcionalidad de enzimas y órganos.


  • Adaptación a Cambios Ambientales:
  • Permite al cuerpo ajustarse a variaciones de temperatura externa, protegiendo contra hipotermia en climas fríos.


  • Regulación del Peso Corporal:
  • La termogénesis influye en el gasto energético total, afectando el equilibrio entre la ingesta calórica y el consumo de energía.


Factores que Influyen en la Producción de Calor



  • Composición Corporal:
  • Una mayor masa muscular incrementa la producción de calor, ya que el tejido muscular es metabólicamente activo.


  • Edad y Género:
  • Las tasas metabólicas pueden variar con la edad y entre géneros, afectando la termogénesis.


  • Estado de Salud:
  • Condiciones médicas y hormonales pueden alterar la producción de calor.


  • Alimentación:
  • La ingesta de ciertos alimentos y nutrientes puede modular la termogénesis.


El calor generado por el cuerpo humano es resultado de complejos procesos metabólicos que aseguran nuestra supervivencia y adaptación al entorno. Comprender la termogénesis nos permite apreciar cómo el cuerpo mantiene su equilibrio térmico y cómo factores como la actividad física, la alimentación y el ambiente influyen en nuestra temperatura interna.


Compartir

Minisplit
Por Jorge Martínez 28 de abril de 2025
¿Conviene usar minisplits en todos los espacios? Descubre en qué casos sí funcionan bien y cuándo es mejor buscar otra opción de climatización.
Temperatura ideal para dormir
Por Jorge Martínez 25 de abril de 2025
Descubre cuál es la temperatura perfecta para dormir bien y mantener tu recámara fresca, cómoda y saludable, según los expertos en climatización.
Heat Recovery
Por Jorge Martínez 23 de abril de 2025
Conoce qué es un sistema de recuperación de calor y cómo mejora la eficiencia energética en sistemas HVAC modernos.
¿Qué capacidad de aire acondicionado necesito?
Por Jorge Martínez 18 de abril de 2025
Descubre cómo calcular la capacidad ideal de aire acondicionado para tu espacio. Evita errores y ahorra energía con esta guía sencilla.
Unidad Paquete de Aire Acondicionado
Por Jorge Martínez 14 de abril de 2025
Descubre qué es una unidad tipo paquete, cómo funciona y en qué casos se recomienda este sistema HVAC para climatizar espacios grandes.
Unidades manejadoras de aire
Por Jorge Martínez 11 de abril de 2025
Descubre qué son las Unidades Manejadoras de Aire (UMA), cómo funcionan, sus beneficios y por qué son esenciales para mantener ambientes saludables y eficiente
Unidad Evaporadora tipo Fan Coil Aire acondicionado
Por Jorge Martínez 7 de abril de 2025
¿Quieres climatizar tu espacio sin que el aire acondicionado afecte la estética de tu hogar u oficina? Las unidades evaporadoras tipo Fan & Coil oculto son la mejor opción para quienes buscan un sistema de climatización eficiente, silencioso y prácticamente invisible.
Unidad tipo cassette aire acondicionado
Por Jorge Martínez 4 de abril de 2025
¿Buscas una solución de climatización potente, discreta y elegante? Las unidades evaporadoras tipo cassette son una de las mejores opciones en el mundo HVAC para espacios comerciales y residenciales.
Unidad Evaporadora Tipo Piso Techo
Por Jorge Martínez 31 de marzo de 2025
Conoce las ventajas de las unidades evaporadoras Piso-Techo: alta capacidad, instalación flexible y excelente rendimiento en grandes espacios.
Unidad tipo Minisplit
Por Jorge Martínez 28 de marzo de 2025
Descubre por qué las unidades High Wall son ideales para espacios residenciales y comerciales gracias a su eficiencia y fácil instalación.
Más entradas