​Termogénesis: cómo el cuerpo humano produce calor

Jorge Martínez • 24 de febrero de 2025

¿Sabías que tu cuerpo actúa como una pequeña caldera, generando calor constantemente para mantener una temperatura interna estable? Este proceso, conocido como termogénesis, es esencial para nuestra supervivencia y bienestar.

Representa la termogénesis, mostrando a una persona en un ambiente frío, con su cuerpo generando calor y ondas cálidas radiando hacia afuera.

¿Qué es la Termogénesis?

La termogénesis es el proceso mediante el cual el cuerpo produce calor para mantener su temperatura interna alrededor de 37 °C, independientemente de las condiciones ambientales. Este mecanismo es vital para el funcionamiento óptimo de los sistemas corporales y para la adaptación a diferentes entornos térmicos.


Fuentes de Producción de Calor en el Cuerpo Humano

  • Metabolismo Basal:
  • Incluso en reposo, el cuerpo consume energía para mantener funciones vitales como la respiración, circulación sanguínea y actividad cerebral. Esta energía se libera en forma de calor, representando una parte significativa de la producción térmica diaria.


  • Actividad Física:
  • Durante el ejercicio, los músculos incrementan su actividad metabólica, generando más calor. Por ejemplo, en condiciones basales, la producción total de calor genera entre 65-80 cal/h, que pueden incrementarse hasta 300-600-900 cal/h durante el ejercicio.


  • Termogénesis Inducida por la Dieta:
  • La digestión y metabolización de los alimentos también producen calor. Este efecto térmico de los alimentos varía según su composición; las proteínas, por ejemplo, requieren más energía para ser metabolizadas, aumentando la producción de calor.


  • Termogénesis por Exposición al Frío:
  • En ambientes fríos, el cuerpo activa mecanismos como el temblor (contracciones musculares involuntarias) y la termogénesis sin escalofríos (aumento de la actividad metabólica en el tejido adiposo marrón) para generar calor adicional y mantener la temperatura corporal.


Importancia de la Termogénesis

La producción de calor es crucial para:



  • Mantener la Homeostasis Térmica:
  • Garantiza que las reacciones bioquímicas ocurran en condiciones óptimas, preservando la funcionalidad de enzimas y órganos.


  • Adaptación a Cambios Ambientales:
  • Permite al cuerpo ajustarse a variaciones de temperatura externa, protegiendo contra hipotermia en climas fríos.


  • Regulación del Peso Corporal:
  • La termogénesis influye en el gasto energético total, afectando el equilibrio entre la ingesta calórica y el consumo de energía.


Factores que Influyen en la Producción de Calor



  • Composición Corporal:
  • Una mayor masa muscular incrementa la producción de calor, ya que el tejido muscular es metabólicamente activo.


  • Edad y Género:
  • Las tasas metabólicas pueden variar con la edad y entre géneros, afectando la termogénesis.


  • Estado de Salud:
  • Condiciones médicas y hormonales pueden alterar la producción de calor.


  • Alimentación:
  • La ingesta de ciertos alimentos y nutrientes puede modular la termogénesis.


El calor generado por el cuerpo humano es resultado de complejos procesos metabólicos que aseguran nuestra supervivencia y adaptación al entorno. Comprender la termogénesis nos permite apreciar cómo el cuerpo mantiene su equilibrio térmico y cómo factores como la actividad física, la alimentación y el ambiente influyen en nuestra temperatura interna.


Compartir

Persona confundida frente a un aire acondicionado, con cinta métrica y plano
Por Jorge Martínez 8 de septiembre de 2025
¿Elegir un aire acondicionado solo por los metros cuadrados? Te explicamos por qué este método puede fallar y qué más debes considerar para enfriar bien tu espacio.
SEER2
Por Jorge Martínez 1 de septiembre de 2025
Descubre qué es el SEER2, cómo se calcula y por qué es clave para elegir un aire acondicionado eficiente y moderno según las nuevas normativas.
Cual es la mejor temperatura para dormir
Por Jorge Martínez 25 de agosto de 2025
Descubre cuál es la temperatura ideal para dormir bien y cómo influye en tu descanso. Mejora tu sueño con estos consejos prácticos y respaldados por la ciencia.
Cual voltaje es mejor 110 o 220
Por Jorge Martínez 18 de agosto de 2025
Descubre qué voltaje de aire acondicionado es mejor para tu hogar o negocio y evita errores que pueden dañar tu equipo o elevar tu consumo eléctrico.
Aire acondicionado tira agua
Por Jorge Martínez 11 de agosto de 2025
Descubre por qué tu aire acondicionado tira agua, las causas más comunes y cómo solucionarlas de forma sencilla y segura.
Ducto de lona textil para aire acondicionado
Por Jorge Martínez 4 de agosto de 2025
Descubre los beneficios y limitaciones de los ductos de lona en sistemas HVAC, una alternativa ligera y flexible a los conductos metálicos tradicionales.
Aire acondicionado no enfría
Por Jorge Martínez 1 de agosto de 2025
Descubre las razones más comunes por las que tu aire acondicionado no enfría y aprende cómo solucionarlas para mantener tu hogar fresco y confortable.
Refrigerante R454B
Por Jorge Martínez 28 de julio de 2025
R-454B es el nuevo gas ecológico que sustituye al R-410A. Conoce sus beneficios, riesgos y por qué será clave en los aires acondicionados del futuro.
Filtros MERV Clasificacion
Por Jorge Martínez 25 de julio de 2025
¿No sabes qué es el MERV en los filtros de aire? Aquí te explicamos cómo funciona y qué tipo de filtro necesitas para tu casa u oficina.
Consejos para instalar y usar bien tu aire acondicionado
Por Jorge Martínez 21 de julio de 2025
¿Quieres que tu aire acondicionado dure más y consuma menos? Te damos los mejores consejos para su instalación y uso eficiente.