Impacto en la salud de pasar 90% del tiempo en espacios cerrados

Jorge Martínez • 28 de febrero de 2025

¿Sabías que pasamos, en promedio, el 90% de nuestro tiempo dentro de espacios cerrados? Ya sea en casa, en la oficina, en tiendas o incluso en el automóvil, la mayoría de nuestras actividades diarias transcurren en ambientes interiores. Esta realidad tiene un impacto significativo en nuestra salud, productividad y calidad de vida.

¿Por Qué Pasamos Tanto Tiempo en Espacios Cerrados?

La vida moderna nos ha llevado a reducir drásticamente el tiempo que pasamos al aire libre. Factores como el trabajo en oficinas, el acceso a tecnología que facilita el entretenimiento en casa, la urbanización y las condiciones climáticas extremas nos obligan a refugiarnos en espacios interiores.


Aunque los interiores nos protegen de las inclemencias del clima y ofrecen comodidad, también plantean retos que debemos abordar para garantizar nuestro bienestar.



El Impacto de los Espacios Cerrados en la Salud

Al pasar tanto tiempo en ambientes interiores, estamos expuestos a factores que pueden influir en nuestra salud de manera positiva o negativa. Algunos de los aspectos más relevantes son:


Calidad del Aire Interior

  • Los espacios cerrados a menudo tienen una menor ventilación que el exterior, lo que puede llevar a la acumulación de contaminantes como:


  • Dióxido de carbono (CO₂): Altos niveles pueden causar fatiga y problemas de concentración.


  • Compuestos Orgánicos Volátiles (COV): Emitidos por pinturas, muebles y productos de limpieza, afectan la calidad del aire.


  • Partículas en suspensión: Provenientes del polvo, humo o moho, pueden causar problemas respiratorios.


Ejemplo: Un ambiente con ventilación deficiente puede tener niveles de CO₂ superiores a 1,000 ppm, lo cual afecta negativamente el rendimiento cognitivo.


Confort Térmico

  • La temperatura y la humedad en espacios interiores juegan un papel clave en el bienestar.


  • Ambientes demasiado fríos o cálidos, así como una humedad relativa fuera del rango óptimo (40%-60%), pueden causar incomodidad, resequedad en la piel y problemas respiratorios.


Luz Natural y Artificial

  • Pasar largos periodos en espacios cerrados con poca o nula exposición a la luz natural puede afectar nuestro ritmo circadiano, lo que influye en el sueño, el estado de ánimo y la productividad.


  • El uso excesivo de iluminación artificial con temperaturas de color inadecuadas puede causar fatiga visual.


Sedentarismo

  • Al estar en interiores, tendemos a pasar más tiempo sentados y menos activos físicamente, lo que contribuye al sedentarismo y a problemas de salud como obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.



Cómo Afecta a Nuestra Productividad

El tiempo prolongado en espacios cerrados también tiene un impacto directo en nuestro rendimiento. Según estudios realizados por organizaciones como Harvard T.H. Chan School of Public Health, ambientes interiores con mala calidad del aire y condiciones térmicas inadecuadas pueden disminuir la productividad hasta en un 20%.


Por otro lado, los espacios diseñados para optimizar el confort y la salud, con ventilación adecuada y acceso a luz natural, pueden mejorar la concentración, la creatividad y el desempeño laboral.


Se muestra un espacio bien ventilado y luminoso que promueve el bienestar, contrastado con un entorno oscuro y mal ventilado que afecta negativamente la salud.

Cómo Mejorar los Espacios Cerrados

Dado que gran parte de nuestra vida ocurre en interiores, es esencial tomar medidas para mejorar la calidad de estos espacios. Algunas recomendaciones incluyen:


Optimizar la Ventilación:

  • Instalar sistemas de ventilación mecánica que renueven el aire interior regularmente.


  • Abrir ventanas cuando sea posible para permitir la entrada de aire fresco.


Controlar la Calidad del Aire:

  • Utilizar purificadores de aire para eliminar partículas y contaminantes.


  • Evitar productos con compuestos orgánicos volátiles (COV) y optar por alternativas más ecológicas.


Asegurar el Confort Térmico:

  • Mantener temperaturas entre 22 °C y 26 °C y una humedad relativa de 40%-60%.


  • Usar sistemas HVAC bien calibrados y con mantenimiento regular.


Fomentar la Luz Natural:

  • Diseñar espacios con grandes ventanales y luz natural adecuada.


  • Incorporar iluminación artificial con temperaturas de color que imiten la luz diurna.


Promover la Actividad Física:

  • Incorporar descansos activos en la rutina diaria.


  • Crear espacios multifuncionales que fomenten el movimiento dentro de los interiores.


Conclusión

El tiempo que pasamos en espacios cerrados define gran parte de nuestra calidad de vida. Desde la salud física hasta el rendimiento mental, los ambientes interiores tienen un impacto profundo en nuestro día a día. Por ello, es fundamental diseñar y mantener espacios que favorezcan el bienestar, la productividad y el confort.


Recuerda que los pequeños cambios, como mejorar la ventilación o permitir la entrada de luz natural, pueden marcar una gran diferencia. Al final del día, un espacio saludable es un espacio en el que podemos vivir, trabajar y disfrutar plenamente.




Acciones como la ventilación, el uso de un purificador de aire y la entrada de luz natural para un ambiente más saludable y confortable.

Compartir

Una persona en su recamara, se encuentra muy sucia.
Una casa moderna con secciones de aislamiento visibles en muros, techo y piso
Por Jorge Martínez 20 de octubre de 2025
Descubre los mejores materiales con alta resistencia térmica para aislar tu casa, oficina o edificio y ahorrar en energía.
Persona persona pensando en que si es buena idea cambiar su aire acondicionado
Por Jorge Martínez 13 de octubre de 2025
Descubre cuándo es el momento ideal para cambiar tu aire acondicionado. Aprende a identificar las señales clave antes de que el equipo falle por completo.
Comparación visual entre una condensadora por aire y una por agua
Por Jorge Martínez 6 de octubre de 2025
Descubre cuándo conviene más usar una condensadora enfriada por agua y cuándo por aire. Aprende las diferencias y toma decisiones más eficientes.
Comparación visual entre un equipo barato de baja calidad y uno premium
Por Jorge Martínez 29 de septiembre de 2025
Muchas marcas venden aires baratos engañando al cliente. Conoce las malas prácticas y aprende a identificar equipos ineficientes o de baja calidad.
Iglesia moderna con sistema de climatización visible
Por Jorge Martínez 22 de septiembre de 2025
Descubre cómo debe diseñarse el aire acondicionado y ventilación para una iglesia, cumpliendo con normas como ASHRAE y NOM para mayor confort y seguridad.
técnico evaluando qué tipo de aire instalar.
Por Jorge Martínez 15 de septiembre de 2025
¿Minisplit o cassette? Descubre cuál sistema de aire acondicionado te conviene según el tipo de espacio, instalación y eficiencia.
Persona confundida frente a un aire acondicionado, con cinta métrica y plano
Por Jorge Martínez 8 de septiembre de 2025
¿Elegir un aire acondicionado solo por los metros cuadrados? Te explicamos por qué este método puede fallar y qué más debes considerar para enfriar bien tu espacio.
SEER2
Por Jorge Martínez 1 de septiembre de 2025
Descubre qué es el SEER2, cómo se calcula y por qué es clave para elegir un aire acondicionado eficiente y moderno según las nuevas normativas.
Cual es la mejor temperatura para dormir
Por Jorge Martínez 25 de agosto de 2025
Descubre cuál es la temperatura ideal para dormir bien y cómo influye en tu descanso. Mejora tu sueño con estos consejos prácticos y respaldados por la ciencia.
Cual voltaje es mejor 110 o 220
Por Jorge Martínez 18 de agosto de 2025
Descubre qué voltaje de aire acondicionado es mejor para tu hogar o negocio y evita errores que pueden dañar tu equipo o elevar tu consumo eléctrico.