Carta psicrométrica: ¿Qué es y para qué sirve?

Jorge Martínez • 3 de enero de 2025

¿Alguna vez te has preguntado cómo los sistemas de aire acondicionado logran mantener una temperatura perfecta y un ambiente saludable? Detrás de su funcionamiento hay una herramienta indispensable: la carta psicrométrica. Esta representación gráfica es clave para diseñar y optimizar sistemas HVAC, permitiendo controlar las condiciones del aire con precisión. En este blog, te explicaremos qué es, cómo se utiliza y te daremos un ejemplo práctico para que entiendas su importancia en tu vida diaria.

Carta Psicrometrica

¿Qué es la Carta Psicrométrica?

La carta psicrométrica es una herramienta gráfica que muestra las relaciones entre las propiedades del aire húmedo a presión constante. Dichas propiedades incluyen:


  • Temperatura de bulbo seco (TBS): La temperatura que mide un termómetro normal.


  • Temperatura de bulbo húmedo (TBH): La temperatura que mide un termómetro envuelto en una mecha húmeda, útil para medir la capacidad del aire de evaporar agua.


  • Humedad relativa (HR): Porcentaje que indica cuán saturado está el aire de vapor de agua.


  • Humedad absoluta (HA): Cantidad de vapor de agua presente en gramos por kilogramo de aire seco.


  • Punto de rocío: Temperatura a la que el vapor de agua comienza a condensarse.


  • Entalpía (h): Energía térmica contenida en el aire húmedo.


En la carta, estas propiedades están representadas por líneas curvas, horizontales y diagonales, lo que facilita la visualización de cómo interactúan entre sí.


¿Cómo se Utiliza?

Para usar la carta psicrométrica, necesitas conocer al menos dos propiedades del aire (por ejemplo, la temperatura de bulbo seco y la humedad relativa). A partir de esos datos, puedes determinar otras propiedades siguiendo las líneas de la gráfica.


Pasos básicos:


  • Identificar los datos conocidos: Por ejemplo, una habitación tiene una TBS de 30°C y una HR de 50%.


  • Localizar el punto: Encuentra la intersección entre las líneas de TBS y HR en la carta.


  • Obtener más datos: Desde ese punto, puedes identificar propiedades como la TBH, el punto de rocío, la entalpía y la humedad absoluta.


¿Para Qué Sirve la Carta Psicrométrica?

La carta psicrométrica tiene numerosas aplicaciones, incluyendo:


  • Diseño de sistemas HVAC: Determina cómo enfriar, calentar, humidificar o deshumidificar el aire.


  • Optimización de energía: Calcula la cantidad de energía necesaria para alcanzar condiciones específicas.


  • Procesos industriales: Es esencial en procesos como secado, enfriamiento evaporativo y control de humedad.


  • Confort humano: Permite ajustar condiciones para lograr ambientes saludables y cómodos.


Ejemplo Práctico: Diseñando un Sistema de Aire Acondicionado

Imagina que trabajas en el diseño de un sistema de aire acondicionado para una oficina. Sabes que la temperatura actual del aire es de 30°C con una humedad relativa del 50%, pero los empleados necesitan un ambiente de 24°C con una humedad relativa del 40%.


Usando la carta psicrométrica:

  • Encuentra el punto inicial en la carta (30°C y 50% de HR).


  • Encuentra el punto deseado (24°C y 40% de HR).


  • Traza una línea entre ambos puntos para identificar los procesos necesarios:
  • Enfriamiento (reducir la temperatura).
  • Deshumidificación (reducir la humedad relativa).


  • Obtén los valores de entalpía para calcular cuánta energía se requiere para enfriar el aire y eliminar la humedad.


  • En este caso, la carta psicrométrica permite determinar exactamente cuánta energía necesita el sistema HVAC, asegurando eficiencia y confort para los empleados.


¿Por qué es importante?

Gracias a la carta psicrométrica, los ingenieros pueden garantizar que los sistemas de climatización no solo sean eficientes, sino que también ofrezcan un confort óptimo para las personas. Si alguna vez te has sentido cómodo en una habitación climatizada, ahora sabes que detrás de eso hay ciencia y tecnología trabajando en perfecta armonía.



La carta psicrométrica es mucho más que un gráfico técnico: es una herramienta fundamental para garantizar ambientes confortables, saludables y eficientes. Desde el diseño de sistemas de aire acondicionado hasta procesos industriales complejos, su utilidad es inmensa. Ahora que sabes cómo funciona y cómo utilizarla, puedes entender mejor el funcionamiento detrás de los sistemas que mantienen el confort en tu vida diaria.


Compartir

Refrigerante R454B
Por Jorge Martínez 28 de julio de 2025
R-454B es el nuevo gas ecológico que sustituye al R-410A. Conoce sus beneficios, riesgos y por qué será clave en los aires acondicionados del futuro.
Filtros MERV Clasificacion
Por Jorge Martínez 25 de julio de 2025
¿No sabes qué es el MERV en los filtros de aire? Aquí te explicamos cómo funciona y qué tipo de filtro necesitas para tu casa u oficina.
Consejos para instalar y usar bien tu aire acondicionado
Por Jorge Martínez 21 de julio de 2025
¿Quieres que tu aire acondicionado dure más y consuma menos? Te damos los mejores consejos para su instalación y uso eficiente.
Mala calidad de aire interior
Por Jorge Martínez 18 de julio de 2025
Descubre cómo la calidad del aire interior influye en tu salud y aprende a identificar y reducir contaminantes comunes en casas, oficinas y escuelas.
Calefaccion Tradicional y Calefaccion Moderna
Por Jorge Martínez 14 de julio de 2025
Compara sistemas de calefacción tradicionales y modernos en eficiencia, costo y sostenibilidad. Descubre cuál te conviene más para tu hogar o negocio.
Orientación de una casa.
Por Jorge Martínez 11 de julio de 2025
Conoce por qué la orientación del área a climatizar influye en el diseño HVAC y cómo impacta el consumo, confort y eficiencia del sistema.
Filtro HEPA
Por Jorge Martínez 7 de julio de 2025
Descubre qué son los filtros HEPA, cómo funcionan y por qué son clave para mantener el aire limpio en casas, oficinas y hospitales.
Unidad Condensadora de Aire Acondicionado
Por Jorge Martínez 4 de julio de 2025
¿No quieres dañar tu fachada? Te explicamos qué sistemas de aire acondicionado puedes instalar sin afectar la estética de tu casa o edificio.
Certificaciones HVAC
Por Jorge Martínez 30 de junio de 2025
Conoce las principales certificaciones de eficiencia energética como LEED y BREEAM, y por qué son clave en proyectos sustentables.
aire acondicionado con paneles solares
Por Jorge Martínez 27 de junio de 2025
¿Sabías que puedes alimentar tu sistema HVAC con energías limpias? Descubre cómo integrar paneles solares y otras fuentes renovables.