Infiltración de Aire en Edificios: Impacto y Estrategias de Control

Jorge Martínez • 3 de marzo de 2025

La infiltración de aire se refiere al movimiento no deseado de aire desde el exterior hacia el interior de un edificio a través de grietas, fisuras y aberturas en la envolvente estructural, como muros, puertas y ventanas. Este fenómeno puede afectar significativamente la eficiencia energética, el confort térmico y la calidad del aire interior.

Infiltración de aire por ventana.

Causas de la Infiltración de Aire

Las principales causas de la infiltración de aire en edificios incluyen:


  • Diferencias de Presión:
  • El viento ejerce presión sobre las superficies del edificio, impulsando el aire a través de aberturas y fisuras.


  • El efecto chimenea ocurre cuando el aire caliente asciende dentro del edificio, creando una presión negativa en las zonas inferiores que succiona aire frío desde el exterior.


  • Deficiencias en la Construcción:
  • Sellados inadecuados en juntas y uniones de materiales.


  • Instalación incorrecta de puertas y ventanas, permitiendo filtraciones.


  • Uso de materiales de baja calidad o deterioro con el tiempo.



Impacto de la Infiltración en el Desempeño Energético y el Confort

La infiltración de aire puede tener varios efectos negativos:

  • Pérdidas Energéticas:
  • El aire no controlado que ingresa al edificio puede aumentar la carga de calefacción o refrigeración, elevando el consumo energético y los costos asociados.


  • Disminución del Confort Térmico:
  • Corrientes de aire frío o caliente pueden generar zonas de incomodidad para los ocupantes, afectando su bienestar.


  • Problemas de Calidad del Aire Interior:
  • La infiltración puede introducir contaminantes, polvo y humedad, afectando la salud de los ocupantes y promoviendo el crecimiento de moho.



Métodos para Evaluar y Cuantificar la Infiltración

Para identificar y medir la infiltración de aire en un edificio, se emplean las siguientes técnicas:


  • Prueba de Puerta Soplante (Blower Door Test):
  • Consiste en sellar una puerta exterior con un marco y una lona estanca que incorporan un ventilador. Al presurizar o despresurizar el edificio, se mide la tasa de infiltración de aire, identificando puntos débiles en la envolvente.


  • Métodos de Cálculo Empíricos:
  • Modelo K1, K2, K3: Calcula el intercambio de aire por hora considerando el nivel de hermeticidad, la temperatura interior y la velocidad del viento.


  • Modelo Sherman-Grimsrud: Utiliza parámetros específicos del edificio y condiciones climáticas para estimar la infiltración.



Estrategias para Reducir la Infiltración de Aire

Implementar medidas para minimizar la infiltración es esencial para mejorar la eficiencia energética y el confort. Algunas estrategias incluyen:


  • Mejora de la Hermeticidad:
  • Sellar adecuadamente las juntas y uniones en la envolvente del edificio.


  • Utilizar burletes y selladores en puertas y ventanas para reducir filtraciones.


  • Selección de Materiales de Calidad:
  • Optar por ventanas y puertas con alta eficiencia energética y baja permeabilidad al aire.


  • Emplear materiales de construcción que ofrezcan buen aislamiento y durabilidad.


  • Mantenimiento Regular:
  • Inspeccionar periódicamente la envolvente del edificio para detectar y reparar posibles fisuras o deterioros.


  • Instalación de Barreras de Aire:
  • Incorporar membranas o barreras de aire en paredes y techos para impedir el paso no deseado de aire.



Conclusión

La infiltración de aire es un factor crítico que influye en la eficiencia energética, el confort y la calidad del aire interior de los edificios. Comprender sus causas y efectos permite implementar estrategias efectivas para controlarla, contribuyendo a edificaciones más sostenibles y saludables.


Compartir

Persona confundida frente a un aire acondicionado, con cinta métrica y plano
Por Jorge Martínez 8 de septiembre de 2025
¿Elegir un aire acondicionado solo por los metros cuadrados? Te explicamos por qué este método puede fallar y qué más debes considerar para enfriar bien tu espacio.
SEER2
Por Jorge Martínez 1 de septiembre de 2025
Descubre qué es el SEER2, cómo se calcula y por qué es clave para elegir un aire acondicionado eficiente y moderno según las nuevas normativas.
Cual es la mejor temperatura para dormir
Por Jorge Martínez 25 de agosto de 2025
Descubre cuál es la temperatura ideal para dormir bien y cómo influye en tu descanso. Mejora tu sueño con estos consejos prácticos y respaldados por la ciencia.
Cual voltaje es mejor 110 o 220
Por Jorge Martínez 18 de agosto de 2025
Descubre qué voltaje de aire acondicionado es mejor para tu hogar o negocio y evita errores que pueden dañar tu equipo o elevar tu consumo eléctrico.
Aire acondicionado tira agua
Por Jorge Martínez 11 de agosto de 2025
Descubre por qué tu aire acondicionado tira agua, las causas más comunes y cómo solucionarlas de forma sencilla y segura.
Ducto de lona textil para aire acondicionado
Por Jorge Martínez 4 de agosto de 2025
Descubre los beneficios y limitaciones de los ductos de lona en sistemas HVAC, una alternativa ligera y flexible a los conductos metálicos tradicionales.
Aire acondicionado no enfría
Por Jorge Martínez 1 de agosto de 2025
Descubre las razones más comunes por las que tu aire acondicionado no enfría y aprende cómo solucionarlas para mantener tu hogar fresco y confortable.
Refrigerante R454B
Por Jorge Martínez 28 de julio de 2025
R-454B es el nuevo gas ecológico que sustituye al R-410A. Conoce sus beneficios, riesgos y por qué será clave en los aires acondicionados del futuro.
Filtros MERV Clasificacion
Por Jorge Martínez 25 de julio de 2025
¿No sabes qué es el MERV en los filtros de aire? Aquí te explicamos cómo funciona y qué tipo de filtro necesitas para tu casa u oficina.
Consejos para instalar y usar bien tu aire acondicionado
Por Jorge Martínez 21 de julio de 2025
¿Quieres que tu aire acondicionado dure más y consuma menos? Te damos los mejores consejos para su instalación y uso eficiente.